Declaraciones de la coalición

Declaración sobre la inadmisibilidad de la elección de la Federación Rusa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

07.10.2023
Para compartir:
Declaración sobre la inadmisibilidad de la elección de la Federación Rusa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En su reunión del 10 de octubre de 2023, la Asamblea General de la ONU estudiará la elección de nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Entre los solicitantes, en particular, se considerará la candidatura de la Federación Rusa, que ha expresado su deseo de ser elegida a pesar de la suspensión de su pertenencia al Consejo en 2022 tras el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania y las atrocidades masivas cometidas por sus militares.

La coalición de organizaciones de derechos humanos "Ucrania. Cinco de la mañana" protesta enérgicamente contra la consideración de la candidatura de la Federación Rusa para su elección al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Observamos los impulsos de la comunidad internacional para buscar un terreno común y vías de diálogo, pero la agresión en curso y las numerosas violaciones de los derechos humanos cometidas por la Federación Rusa y sus tropas en el territorio de Ucrania son incompatibles con la pertenencia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tal y como se declaró durante la suspensión de su pertenencia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 7 de abril de 2022.

Hasta la fecha, la situación no sólo no ha mejorado, sino que se ha deteriorado considerablemente. Secuestros masivos, torturas, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual como herramienta de intimidación... esta es solo una pequeña lista de todas las violaciones de los derechos humanos que la Federación Rusa y sus tropas siguen cometiendo en el territorio de Ucrania, como señala en su informe el presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Ucrania, Erik Møse. Por cierto, a pesar de los intentos de la Comisión Independiente de la ONU de ponerse en contacto con la Federación Rusa para obtener información sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados de Ucrania, Rusia ha ignorado sistemáticamente las cartas de los expertos, obstaculizando así sus actividades.

La situación de los derechos humanos en la Federación Rusa es similar. El Estado no sólo no combate las violaciones masivas de los derechos humanos, sino que, además, consiente el incumplimiento de las normas de derechos humanos internacionalmente reconocidas en el ámbito legislativo. Así lo confirman numerosos informes de organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales. Un ejemplo son las conclusiones de la Relatora Especial de la ONU sobre Rusia, Mariana Katsarova.

Además, un informe conjunto de UN Watch, la Fundación de Derechos Humanos y el Centro Raoul Wallenberg de Derechos Humanos demostró que la Federación Rusa, debido a la situación de violaciones de los derechos humanos tanto dentro de Rusia como en los territorios ocupados de Ucrania, no cumple los requisitos necesarios para ser elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La Federación Rusa no está dispuesta a cooperar con la comunidad internacional en el ámbito de la protección de los derechos humanos a nivel regional. Durante muchos años consecutivos, la Federación Rusa ha ocupado el primer lugar entre los Estados miembros del Consejo de Europa en número de denuncias tanto individuales como interestatales. La Federación Rusa ha sido expulsada del Consejo de Europa y no ha tomado ninguna medida para restablecer el cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos y recuperar su estatus en el Consejo de Europa. Miles de sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos aún no han sido aplicadas por Rusia, y la legislación rusa impide directamente dicha aplicación. Cabe recordar que Rusia ha ignorado dos órdenes de la Corte Internacional de Justicia sobre medidas provisionales de 19 de abril de 2017 y 16 de marzo de 2022, lo que ha aumentado significativamente el número de víctimas de sus actos internacionalmente ilícitos.

Por los numerosos crímenes cometidos contra niños durante la agresión contra Ucrania, el Secretario General de la ONU, en su informe al Consejo de Seguridad de la ONU de 5 de junio de 2023, incluyó a la Federación Rusa en la lista de Estados que cometen sistemáticamente crímenes contra niños en conflictos armados.

Un claro indicio de que la Federación Rusa no tiene intención de poner remedio a la situación de violaciones masivas de los derechos humanos es que, por primera vez en su historia de participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha presentado su candidatura sin aportar compromisos y promesas voluntarios en materia de derechos humanos en apoyo de su candidatura, de conformidad con la resolución 60/251 de la Asamblea General de la ONU.

Esto demuestra elocuentemente que Rusia no va a tomar el camino de la observancia de los derechos humanos, y considera la pertenencia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU únicamente como una plataforma para difundir el desprecio por el derecho internacional y sus narrativas propagandísticas. Rusia ya está aplicando una estrategia similar en el transcurso de las vistas orales de los casos iniciados por Ucrania contra ella en relación con supuestas violaciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial y el Convenio para la Represión de la Financiación del Terrorismo.

Los hechos del brutal y sangriento bombardeo de civiles e infraestructuras por parte de las tropas rusas en vísperas de la votación añaden cinismo a los intentos de Rusia de entrar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sólo los días 5 y 6 de octubre, los ataques con misiles balísticos contra Kharkiv y la región de Kharkiv mataron a más de 50 civiles, incluidos niños, e hirieron a docenas más. También el 5 de octubre, tropas rusas bombardearon un hospital civil en Beryslav, región de Kherson, otro ataque contra instalaciones sanitarias ucranianas, que los activistas de derechos humanos estiman que se han producido más de 1.000 veces desde el comienzo de la invasión a gran escala, y que tienen todas las características de crímenes de guerra y potencialmente crímenes contra la humanidad.

El 7 de abril de 2022, cuando la Asamblea General suspendió los derechos de la Federación Rusa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debido a las violaciones masivas de los derechos humanos durante la agresión contra Ucrania, en lugar de admitir sus crímenes y poner fin a las violaciones, hizo una gestión retirándose de este órgano de la ONU.

Según la Resolución 60/251 de la Asamblea General de la ONU, de 15 de marzo de 2006, al elegir a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los Estados miembros de la ONU "tendrán en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos y sus compromisos y promesas voluntarios a este respecto". Desde la adopción de esta decisión, la situación no ha mejorado. Si la Federación Rusa es elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, será una prueba de que, contrariamente a los propósitos de sus actividades en virtud del artículo 1 de la Carta, las Naciones Unidas no protegen los derechos humanos, sino que consienten su violación. Como consecuencia, la pertenencia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU se devaluará y la propia existencia del Consejo perderá todo su sentido.

La coalición "Ucrania. Five in the Morning Coalition" está firmemente convencida de que las Naciones Unidas pueden y deben garantizar la observancia y el respeto de los derechos humanos. Por eso pedimos a los Estados que impidan la elección de la Federación Rusa como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU hasta que la Federación Rusa ponga fin a su agresión contra Ucrania, que ha dado lugar a numerosas y graves violaciones de los derechos humanos en el territorio de Ucrania. Antes de ser admitida en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Federación Rusa debe demostrar respeto por los derechos humanos proclamados en numerosos instrumentos de la ONU y garantizar la rendición de cuentas por sus graves y cínicas violaciones y su desprecio por ellos. Sólo la tolerancia cero con los Estados que violan sistemáticamente los derechos humanos debe ser la clave para promover los derechos humanos como valores universales y garantizar la aplicación de los objetivos y principios de la ONU.

07.10.2023
Para compartir:

Declaraciones de la coalición

Todas las declaraciones