Acerca de la coalición
"Ucrania. Cinco de la mañana" es una coalición de organizaciones de derechos humanos que recopila y documenta crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos durante la agresión armada rusa en Ucrania.
La Coalición comenzó su labor el 25 de febrero de 2022, al día siguiente de una nueva etapa de la agresión armada rusa contra Ucrania.
La Coalición está formada por cuatro docenas de organizaciones, muchas de las cuales tienen amplia experiencia en la documentación de crímenes internacionales y violaciones de derechos humanos cometidos en los territorios temporalmente ocupados de la República Autónoma de Crimea, la ciudad de Sebastopol y partes de las provincias de Donetsk y Lugansk desde 2014.
proteger a las víctimas de la agresión armada rusa en Ucrania y llevar ante la justicia a los altos mandos de la Federación Rusa y a los autores directos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Objetivos de la coalición
de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos durante la agresión armada rusa contra Ucrania
a la opinión pública en Ucrania y en el extranjero sobre los delitos más graves cometidos durante la agresión rusa en Ucrania
a las víctimas de la guerra entre Rusia y Ucrania mediante el uso de mecanismos nacionales e internacionales de justicia
a las víctimas de la guerra entre Rusia y Ucrania mediante el uso de mecanismos nacionales e internacionales de justicia
de la creación de mecanismos especiales para llevar ante la justicia a los altos mandos de la Federación de Rusia por cometer el delito de agresión contra Ucrania
Áreas de trabajo de la coalición
Documentación
La documentación de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad es fundamental para garantizar un conjunto sistemático, preciso y conservado de pruebas, información y testimonios relacionados con los crímenes internacionales cometidos durante el ataque de Rusia a Ucrania.
Los principales aspectos de esta dirección.
La documentación ayuda a recopilar y sistematizar pruebas, testimonios, fotografías, vídeos y otros materiales relacionados con crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Esto incluye la recopilación de datos sobre violaciones del derecho internacional humanitario, pérdidas de vidas, lesiones, destrucción de bienes, etc.
La documentación debe garantizar la autenticidad y la fiabilidad de la información, de modo que pueda utilizarse en un proceso judicial o transmitirse a los organismos internacionales para su posterior investigación.
La documentación debe garantizar la seguridad de las pruebas recopiladas, su almacenamiento y su control. Esto es importante porque algunas pruebas pueden ser valiosas y vulnerables y deben conservarse para garantizar la justicia y los procesos de memorialización.
La información recopilada durante la documentación de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad ayuda a los investigadores a comprender la naturaleza y el alcance de los crímenes de guerra, identificar a los posibles sospechosos y establecer vínculos entre los distintos acontecimientos.
La documentación puede utilizarse para elaborar informes, declaraciones y documentos públicos que contribuyan a informar al público, a las organizaciones internacionales y a los grupos de defensa de los derechos humanos sobre la magnitud y la importancia de los crímenes de guerra.
La coalición proporciona acceso a los documentos y pruebas recopilados a las autoridades judiciales, las organizaciones internacionales, los grupos de defensa de los derechos humanos y los periodistas que ayudan a llevar a cabo investigaciones y a exigir justicia, así como a los historiadores, siempre que las víctimas y los testigos den su consentimiento para facilitar dicha información.
Público objetivo
Ciudadanos de Ucrania
Organizaciones internacionales y socios extranjeros
Órganos de poder público y fuerzas del orden de Ucrania
Medios de comunicación ucranianos y extranjeros











