Noticias

Las empresas, la sociedad civil y los representantes gubernamentales buscaron oportunidades conjuntas para trabajar en la justicia transicional

21.02.2024
Para compartir:
Las empresas, la sociedad civil y los representantes gubernamentales buscaron oportunidades conjuntas para trabajar en la justicia transicional

El 20 de febrero, en el marco del maratón mediático "10 años de agresión rusa en Ucrania. El camino hacia la justicia", se celebró una mesa redonda titulada "10 años de agresión rusa: recordando el futuro", a la que asistieron representantes de organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, abogados y representantes empresariales.

El acto fue organizado por la coalición "Ucrania. Cinco de la mañana". Los ponentes fueron Tamila Tasheva, Representante Permanente del Presidente de Ucrania en la República Autónoma de Crimea, Olga Kuryshko, Representante Permanente Adjunta, y Olga Kuryshko, experta de la coalición "Ucrania. Cinco de la Mañana",la socia de AzonesDaria Svyrydova, la periodista, fundadora de la ONG "Laboratorio de Periodismo de Interés Público" Natalka Humeniuk, el Director Adjunto del Centro Nacional Ucraniano de Consolidación de la Paz para la Documentación de Crímenes de Guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania Oleksiy Bida, y el Director General de Dentsu Ucrania Oleksandr Gorokhovsky.

Según los organizadores del evento, los años de guerra a gran escala han agravado los problemas a los que Ucrania se enfrenta desde 2014, incluida la ocupación de territorios. Actualmente, Ucrania no tiene soluciones preparadas para la mayoría de los problemas causados por los diez años de guerra.

Por eso, los panelistas buscaban formas de resolverlos y hablaron, en particular, de la justicia transicional y la búsqueda de justicia, que es una demanda importante de todo ucraniano. Otro tema importante no es sólo la restauración del Estado en los territorios desocupados, sino también la reintegración de las personas que han vivido durante años bajo la ocupación y con la propaganda rusa a su alrededor.

También hablamos de que la sociedad ucraniana también demanda vías no judiciales para hacer justicia. Los ciudadanos no quieren que quienes se han comprometido colaborando con el enemigo estén en las estructuras del gobierno una vez acabada la guerra. Al mismo tiempo, es importante hablar de la responsabilidad de los criminales que apoyaron el régimen de ocupación, en lugar de culpar y procesar a todas las personas que permanecieron bajo la ocupación y tuvieron que sobrevivir allí.

Según los ponentes del acto, una de las tareas más difíciles para la sociedad y el Estado es desarrollar una visión y un consenso sobre la responsabilidad del colaboracionismo.

Olha Kuryshko señaló que la justicia transicional y las cuestiones relacionadas con ella son una causa común para representantes de distintos ámbitos de actividad, y que deben coordinarse.

21.02.2024
Para compartir: