El27 de marzo, a las 12.00 horas, el Centro de Prensa Ucrania-Ukrinform acogerá la presentación del informe analítico "Imposición de la ciudadanía rusa a los ciudadanos ucranianos en los territorios ocupados de Ucrania y en la Federación Rusa", elaborado por expertos de la Coalición "Ucrania. Cinco de la mañana".
La Federación Rusa es un ejemplo único de utilización de la imposición de la propia ciudadanía para aplicar su política de expansión. La pasaportización forzosa puede considerarse uno de los medios para desencadenar una guerra híbrida y una ocupación: siempre ha precedido a la agresión en Moldavia, Georgia y Ucrania.
Tras apoderarse de Crimea y partes de las regiones de Donetsk y Luhansk en 2014, Rusia comenzó a crear condiciones insoportables para la población local, privándoles del derecho a los servicios sociales y al empleo - y ofreciéndoles un pasaporte ruso como única salida. En 2022, esta práctica se agravó y se extendió al resto de los territorios bajo ocupación.
Oradores
-
Olha Lototska-Kolesnichenko, documentalista de la Coalición "Ucrania. Cinco de la mañana";
-
Oleh Kolesnichenko, documentalista de la Coalición "Ucrania. Cinco de la mañana";
-
Kateryna Rashevska, experta del Centro Regional de Derechos Humanos;
-
Liubov Smachylo, analista de Media Initiative for Human Rights (en línea).
Preguntas para el debate
-
¿Qué métodos utiliza Rusia para pasaportear a la población ucraniana en los territorios ocupados?
-
¿Qué normas del derecho internacional público viola la obligación de obtener un pasaporte ruso?
-
¿Cuáles son las consecuencias para los residentes de los territorios temporalmente ocupados de la obtención forzosa del pasaporte y de la ciudadanía rusa?
-
¿Cómo valora la legislación ucraniana la situación jurídica de las personas que se vieron obligadas a obtener un pasaporte ruso bajo presión?