El4 de marzo de 2024, a las 12.00 horas, el Centro de Prensa Ucrania-Ukrinform acogerá la sesión informativa"El Mecanismo de Moscú de la OSCE sobre la privación arbitraria de libertad de civiles ucranianos por parte de la Federación de Rusia. ¿Por qué se puso en marcha y qué hará?".
El acto está organizado por la Media Initiative for Human Rights con la participación del Centro de Derechos Humanos ZMINA, la Coalición "Ucrania. Cinco de la mañana" y el Centro de Medios Ucrania-Ukrinform.
El 29 de febrero de 2024, la OSCE puso en marcha el Mecanismo de Moscú sobre la privación arbitraria de libertad de civiles ucranianos por parte de la Federación Rusa. Esto significa que, en un futuro próximo, un grupo de expertos internacionales independientes comenzará a investigar los crímenes cometidos por Rusia contra civiles ucranianos. El amplio mandato de la misión consiste en determinar los hechos de privación de libertad en los territorios ocupados e investigar los delitos conexos, como la tortura y los tratos inhumanos. El informe será una herramienta importante para documentar y probar los crímenes de Rusia a nivel internacional.
Oradores
-
Olga Reshetylova, Jefa de la Iniciativa de Medios de Comunicación para los Derechos Humanos;
-
Yelyzaveta Sokurenko, coordinadora del proyecto de documentación de crímenes de guerra del Centro de Derechos Humanos ZMINA;
-
Andriy Yakovlev, abogado, experto en derecho internacional de la Iniciativa de Medios de Comunicación por los Derechos Humanos.
Preguntas para el debate
-
¿Qué es el Mecanismo de Moscú de la OSCE y por qué es necesario?
-
¿Cómo y dónde recogerán los expertos internacionales pruebas de los crímenes rusos contra civiles ucranianos?
-
¿Qué perspectivas abre el Mecanismo de Moscú de la OSCE para llevar a Rusia ante la justicia?